La Industria Nacional de Autopartes (INA) informó que durante enero de 2025, la producción de autopartes en México alcanzó un valor de 9,177 millones de dólares, lo que representó una contracción del 10.26% en comparación con el mismo mes del año anterior.
De acuerdo con Gabriel Padilla, director general de la INA esta baja se explica, principalmente, por la disminución en la producción de vehículos en Estados Unidos, donde se fabricaron 705,876 unidades durante enero, frente a las 816,580 registradas en el mismo mes de 2024.
Dado que México es un proveedor clave para la industria automotriz estadounidense, esta reducción afectó directamente la demanda de componentes fabricados en el país.
La INA proyecta una recuperación para febrero, impulsada por un repunte en la producción de vehículos en Estados Unidos que alcanzó las 826,673 unidades.
A nivel regional, la producción de autopartes también presentó retrocesos. La zona norte cayó 8.83%, el bajío 11.02% y la zona centro 9.29%. En conjunto, estas tres regiones concentraron el 95.1% de la producción nacional, equivalente a 8,725 millones de dólares.
Durante enero, Coahuila se mantuvo como líder en producción con una participación del 14.5%. Nuevo León superó a Guanajuato y se colocó en segundo lugar con el 13.1%. El top 10 lo completan Chihuahua, Querétaro, San Luis Potosí, Estado de México, Aguascalientes y Tamaulipas.
Las partes eléctricas siguen siendo el principal componente producido en México con una participación del 19.52%, seguidas por transmisiones y embragues (9.99%), alfombras y asientos (8.78%), partes para motor, y sistemas de suspensión y dirección. Estos cinco rubros representan más del 50% del total de la producción.
México, el principal proveedor de autopartes en la región
En cuanto a la balanza comercial, México registró un superávit de 2,869 millones de dólares en enero. El principal destino de las exportaciones fue Estados Unidos, con una participación del 86.7%, seguido de Canadá (3.1%). En total, el bloque de Norteamérica concentró el 90% de las exportaciones mexicanas de autopartes.
Durante el primer mes de 2025, México se consolidó como el principal proveedor de autopartes para Estados Unidos con una participación récord del 43.34%, seguido por Canadá (9.90%) y China (8.28%).
“La compleja cadena de suministro de la región evidencia una fuerte integración: un componente puede cruzar la frontera norteamericana hasta ocho veces antes de ser ensamblado en un vehículo final”, precisó.
En lo que respecta al empleo en el sector de autopartes, México cerró 2024 con 854,000 trabajadores, representando el 57% del total en Norteamérica. Le siguen Estados Unidos con 547,000 y Canadá con 70,000.
Actualmente, hay 1,195 empresas de autopartes instaladas en México, de las cuales el 34% tienen origen estadounidense. Japón, Alemania, Corea del Sur, Canadá y España también tienen presencia significativa. China, por su parte, solo representa el 3% del total con 49 empresas.
Finalmente, se destacó que el 88% del sector opera bajo las reglas del T-MEC, lo que permite evitar aranceles y fortalecer la competitividad regional. Se hace un llamado al 12% restante para que se adhiera a este régimen.
A pesar de la creciente incertidumbre por la imposición de aranceles por parte del gobierno de Estados Unidos, la INA refirió que el sector automotriz sigue siendo uno de los pilares de la economía en América del Norte, generando más de 5.1 millones de empleos en la región, de los cuales 7 de cada 10 se encuentran en Estados Unidos.
Además, la gran mayoría del sector de autopartes en México ya cumple con las reglas de origen del T-MEC, lo que contribuye a evitar aranceles adicionales y consolida la competitividad de México en el mercado global.