BeGo visualiza una evolución hacia un enfoque más colaborativo y holístico en el transporte y la logística, donde el uso e integración de nuevas tecnologías como la Inteligencia Artificial (IA), Internet de las Cosas (IoT), blockchain y la automatización, permitan coordinar mayores esfuerzos en todo el país.
“Este cambio implica necesariamente pasar de competir individualmente a formar una ‘orquesta sinfónica´, en donde la IA juegue una cada talento individual para lograr una ‘sinfonía’, es decir, un impacto armonioso y significativo en todo el ecosistema”, afirmó Iván Cárdenas, CEO de BeGo.
En su opinión, en el 2025 las tecnologías tienen el potencial de actuar, no como un reemplazo del talento humano que ya trabaja en sector de logística y transporte en México, sino como un motor para el crecimiento, la productividad y la consolidación de oportunidades a nivel mundial como el nearshoring.
“Tecnología e innovación son los grandes motores que buscan resolver la creciente demanda de transporte, de 30% y su ritmo de crecimiento alrededor del 7% anual que golpea la eficiencia en todo el país”, precisó el marketplace que conecta carga con transporte, especialmente enfocado en PyMEs que operan entre México y USA .
Cuáles son las tecnologías en tendencia
Asistente de Inteligencia Artificial: Basada en la IA, integra y optimiza los procesos de transporte y logística que antes no eran posibles, promoviendo una mayor eficiencia en la cadena de suministro. Su principal objetivo es aumentar los ingresos de los transportistas en un 20% y reducir sus tiempos de inactividad, dando soporte y data para la toma de decisiones del negocio de los transportistas.
Camiones Autónomos y Automatización de Flotillas: Es ideal integrar soluciones de conducción autónoma en rutas de alta demanda, con pruebas piloto que comenzarán en el último trimestre de 2025.
IoT y Monitoreo en Tiempo Real: La tecnología IoT seguirá impactando en el transporte de carga durante 2025 mediante sensores que monitorean la temperatura de la carga y el estado físico del conductor. Estas alertas preventivas, permitirán disminuir la pérdida de mercancía y reducir el riesgo de accidentes en un sector donde el 90% de las mercancías se transportan por carretera.
Blockchain para mayor transparencia en la cadena de suministro: La tecnología blockchain es otra de las promesas del 2025, brindando una trazabilidad completa que permitirá a las empresas seguir cada movimiento de la carga en tiempo real. Esta transparencia en la cadena de suministro es fundamental para evitar discrepancias y retrasos, especialmente en el contexto del nearshoring, que requiere estándares de calidad y eficiencia más elevados.
Centros de carga inteligentes y logística avanzada: Los centros de carga automatizados con inteligencia artificial optimizarán el flujo de carga y descarga, incrementan as tecdo la eficiencia en los principales puntos logísticos del país. Se espera que estas instalaciones reduzcan los tiempos de rotación y mejoren la capacidad de manejo en hasta en un 50%, facilitando la respuesta a la demanda que genera el crecimiento económico de México.