Operaciones de Bendix México alcanzan múltiples logros de seguridad

Operaciones de Bendix México alcanzan múltiples logros de seguridad
– Publicidad –
Advertisement

Bendix Commercial Vehicle Systems LLC (Bendix) celebra varios logros nuevos de seguridad en sus plantas de México, lo que refleja los esfuerzos continuos de la compañía en reducción de riesgos, compromiso del liderazgo y medidas de seguridad enfocadas en los empleados.

El Centro de Distribución de Acuña (ADC) ha operado más de siete años sin una lesión registrable.

Una lesión o accidente laboral registrable es aquel que requiere atención médica mayor a la de primeros auxilios básicos.

Cada una de las plantas de Acuña ha cumplido un año entero con cero lesiones registrables.

Los tres años consecutivos de la Planta 2 son el periodo más largo, mientras que la Planta 4, una planta de fabricación avanzada de 17,187 m2, sigue sin lesiones registrables desde su inauguración en mayo de 2024.

Por otra parte, el Centro Técnico de Monterrey (MTC) ha cumplido 365 días sin registrar lesiones, y el Centro de Distribución de la Ciudad de México ha superado los 16 años sin una lesión registrable.

Compromiso continuo

“Estos logros demuestran nuestro compromiso con la seguridad en todos los niveles de Bendix México”, dijo Mary Wells, gerente de Salud, Seguridad y Medio Ambiente (HSE) en Bendix Acuña.

“Desde reparaciones de ingeniería hasta mejoras impulsadas por los empleados, nos enfocamos en evitar lesiones para que nuestra gente llegue sana y salva a casa todos los días”.

En la última década, Bendix ha expandido sus esfuerzos de seguridad hacia un sistema integral y consistente de gestión del área de producción.

Acciones inmediatas

Además de priorizar las evaluaciones de riesgos sobre las soluciones temporales, la compañía se ha concentrado en los controles de ingeniería, tales como el diseño e instalación de guardas para maquinaria en los equipos antiguos, con el fin de reducir eficazmente los peligros.

Por ejemplo, una evaluación detallada en la Planta 3 en Acuña descubrió más de 40 tareas de alto riesgo de «alerta roja » y varias tareas graves de «alerta negra».

Entonces, los ingenieros de seguridad instalaron guardas modernas, rediseñaron las distribuciones de las estaciones de trabajo y actualizaron las herramientas más antiguas. Como resultado, los riesgos graves fueron eliminados y las tareas de alto riesgo disminuyeron considerablemente.

Este enfoque ha llevado a una disminución medible de las condiciones de alto riesgo —como lo demuestran las evaluaciones de antes y después— para mejorar continuamente la seguridad en el lugar de trabajo.

 

– Publicidad –

RELACIONADOS

Deja un comentario