Pide AMEGAS que incremento a combustibles sea gradual

– Publicidad –
Advertisement

Durante este lunes 2 de enero se registraron protestas y bloqueos en varios puntos del país por el aumento al precio del diesel y gasolinas. Mientras la Asociación Mexicana de Empresarios Gasolineros (AMEGAS) solicitó a los poderes Legislativo y Ejecutivo que consideren el impacto negativo de este hecho y reajusten el incremento para que sea gradual, de entre 10 a 15 centavos al mes.
En entrevista radiofónica, Pablo González, Presidente de la AMEGAS, aseguró que el aumento no se justifica con base en la calidad de las gasolinas pues es el mismo producto del año pasado, sin ninguna mejora.  
Sobre la falta de gasolinas en San Luis Potosí, Michoacán, Guanajuato y Zacatecas  -razón por la cual también hay protestas-, explicó que el abasto dependía del Sistema Nacional de Refinación que abastecía el 40% de la demanda nacional con seis refinerías, las cuales fueron sometidas a revisión física para retirar equipos obsoletos, lo que provocó poco abastecimiento de gasolina local y que hubiera más de importación, situación que recrudeció en diciembre pasado.
“Hasta el momento sigue el problema del desabasto en el país. Se refleja en la mitad de los estados. En Jalisco, donde estamos 950 gasolineras que tienen la mitad de los tres productos y la mitad no tiene ninguno de los tres productos.”
Por su parte, Pemex en un comunicado afirma que continúa regularizándose el abasto de gasolinas y diesel en las estaciones de servicio que habían presentado bajos niveles de inventarios de combustibles. 
De acuerdo a reportes viales recabados, inconformes con el “gasolinazo” bloquearon la circulación en la Autopista Lerma-La Marquesa, México-Querétaro, México-Pachuca, Naucalpan Toluca, principalmente. En la Ciudad de México se realizó una marcha hacia el Zócalo.
En Puebla, por desabasto se cerraron cerca de 120 gasolineras, lo que representa casi un tercio de las estaciones de servicio en esa entidad.
Michoacán, Morelos, Veracruz, Jalisco, Chihuahua y Guerrero también tuvieron protestas y cierres parciales de avenidas de gente que está en contra del aumento al diesel y gasolinas.
De acuerdo a AMEGAS, cada día se venden 200 millones de litros de combustibles, de los cuales el 60% son de gasolina Magna, 30% de diesel y 10 por ciento de Premium.
 
 

Etiquetas:

– Publicidad –