Comex, una marca de PPG, presentó la pintura antiviral y antibacterial Vinimex TOTAL que, además de reducir las cuatro bacterias que causan las enfermedades respiratorias y gastrointestinales más comunes, Escherichia Coli, Pseudomonas Aeruginosa, Salmonella Typhy y Staphylococcus Aureus, también combate los virus Sars-Cov-2 causante de COVID-19 e Influenza tipo A H1N1.
Leopoldo Vilchis, director de Innovación y Desarrollo de PPG Comex, mencionó que el atributo antiviral contra el Coronavirus SARS-CoV-2 fue evaluado por el laboratorio Nivel 3 en Bioseguridad del Departamento de Innovación Biomédica del Centro de Investigación Científica y de Educación Superior de Ensenada (CICESE), que cuenta con la autorización de COFEPRIS y el INDRE para el manejo del SARS-CoV-2.
En tanto, el atributo antiviral contra el virus H1N1 fue evaluado por Quasar Bio Apoio à Saúde Ltda; a su vez el Laboratorio de Microbiología de PPG y el Laboratorio de Investigación y Asistencia Técnica del Instituto Politécnico Nacional (LIAT), corroboró el atributo antibacterial.
Con los métodos estandarizados, como el método ISO 21702 y el método JIS Z 2801:2010, se efectuó la evaluación de la efectividad antiviral y antibacterial de la pintura acrílica, no tóxica.
El directivo indicó que la protección de la pintura antiviral y antibacterial se mantiene en las superficies recubiertas durante dos años, en promedio.
Pintura antiviral y antibacterial, innovador aliado
Desarrollada en 2020 por un grupo de 121 investigadores químicos, técnicos, formuladores, químicos analíticos, ingenieros y científicos, la innovadora tecnología ha alcanzado el 18% de las ventas totales de Comex.
Antonio Nieto, director de Mercadotecnia de PPG Comex, detalló que la pintura antiviral y antibacterial Vinimex TOTAL ya se encuentra disponible en el 80% de las 4 mil 900 tiendas que la marca tiene en el país.
“Este recubrimiento contribuye a mantener espacios higiénicos y saludables, aunque no sustituye las medidas de higiene como son lavarse las manos de manera constante o usar cubrebocas; la limpieza de espacios de trabajo y el hogar, así como la desinfección constante de superficies con altos niveles de contacto. Es una innovación que ayudará en la salud de los mexicanos”.
Se recomienda utilizar esta protección antiviral y antibacterial en lugares con alta afluencia de personas tales como hospitales, escuelas/guarderías, oficinas, veterinarias, plantas procesadoras, comedores industriales, restaurantes, hotelería, nueva construcción, vivienda media y residencial, centros comerciales, entre otros.