Eberspaecher presentará en Busworld Europe de Bruselas sus novedades de gestión térmica para vehículos de transporte híbridos y eléctricos, así como un renovado portafolio para unidades a combustión.
La sostenibilidad es cada vez más relevante en el transporte público, por lo cual la empresa exhibirá productos que son respetuosos con el clima y que crean una temperatura confortable al interior del vehículo sin importar las condiciones exteriores.
Eberspaecher presentará dos nuevos sistemas de aire acondicionado para autobuses híbridos y eléctricos a batería en Busworld Europe.
Con el AC135 AE, Eberspaecher ofrece un sistema montado en el techo con un compresor integrado para compartimentos de pasajeros medianos y grandes.
La plataforma es totalmente eléctrica e incluye una cartera variada y rentable con una capacidad de refrigeración de hasta 40 kW.
Un módulo de enfriamiento de batería integrado mantiene una temperatura constante que prolonga su vida útil y garantiza una mayor eficiencia.
La construcción ligera del sistema promueve además un bajo consumo de energía.
El AC138 EVO calienta y enfría autobuses de tamaño mediano a grande de una manera particularmente ahorradora de energía con su propia tecnología de bomba de calor patentada. La innovación radica en la inversión del circuito de aire, en lugar del circuito frigorífico.
Esto garantiza una configuración menos compleja, una reducción de peso de hasta un 15 por ciento a 325 kg y, por último, un mayor alcance para los autobuses eléctricos. El AC138 EVO funciona con el refrigerante ecológico CO2 (R744).
Eberspaecher sistemas de gestión térmica para eléctricos
El refrigerante natural es mucho más respetuoso con el medio ambiente y más seguro que las alternativas químicas. Con un valor GWP (potencial de calentamiento global) de 1, tiene el potencial de efecto invernadero más bajo utilizado en la gestión térmica de autobuses.
Además, Eberspächer lanzará versiones actualizadas de productos conocidos: el Hydronic L3 que integra un sistema de precalentamiento del combustible para un arranque fiable, un funcionamiento estable y emisiones reducidas.
Dependiendo del modelo, el Hydronic L3 es adecuado para operar en altitudes de hasta 4,000 metros. Además, el dispositivo se puede operar con HVO (hecho de aceites vegetales hidrogenados) sin más modificaciones y reduce las emisiones de gases de efecto invernadero en un 90% en comparación con el diesel fósil.