Presenta Honeywell iniciativa educativa en Mexicali

– Publicidad –
Advertisement

La Iniciativa de Honeywell para la Ciencia e Ingeniería (HISE, por sus siglas en inglés), instituida por Honeywell Hometown Solutions, patrocinó la conferencia magistral que impartió el Premio Nobel de Física Wolfgang Ketterle en el Centro de Enseñanza Técnica y Superior (CETYS) Universidad, Mexicali. El programa consistió en dos días de actividades de conferencias y pláticas con más de 2,500 universitarios, estudiantes de preparatoria y maestros.
La ponencia también fue atendida de manera remota a través de Internet y por la transmisión especial en los campus de la institución educativa en Tijuana y Ensenada, así como en el Centro de Investigación Científica y de Educación Superior de Ensenada y el Centro de Nano Ciencia y Nanotecnología.
HISE, iniciativa de ciudadanía corporativa de la compañía, es un programa único diseñado para enseñar, entrenar e inspirar a los estudiantes universitarios de todo el mundo, facilitando el acercamiento a mentes científicas brillantes que están teniendo un impacto real y medible en el mundo actual, incluyendo a ganadores del premio Nobel en Física y Química, así como los mejores ingenieros y tecnólogos de Honeywell.
Hoy es la sexta ocasión que Honeywell ha traído un premio Nobel a México, y la tercera vez a CETYS Universidad. El profesor Ketterle, un físico Alemán, recibió el premio Nobel de Física en 2001, por el logro de la condensación de Bose-Einstein en gases diluidos de átomos alcalinos, y por los primeros estudios fundamentales de las propiedades de los condensados.
«Existe una sinergia natural entre Honeywell y los premios Nobel como yo, para inspirar a estudiantes a través de programas como el HISE», comentó en su conferencia. «Si tienen una pasión para innovar el futuro, deben invertir toda su energía en ello y hacerla el objetivo número uno en su vida».  
«La prosperidad futura de México y el crecimiento económico se basa en la ciencia, la investigación y la innovación, y los fundamentos para ello son las habilidades en STEM (ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas; por sus siglas en inglés)», dijo Fernando León García, Rector del Sistema CETYS Universidad. «Con el programa HISE de Honeywell los estudiantes pueden experimentar el poder de tomar un papel activo e interactuar con los mejores científicos y tecnólogos del mundo».
«Muchas de las carreras más importantes se basan en STEM», dijo Craig Breese, Presidente de Honeywell México. «El objetivo de Honeywell es inspirar a los estudiantes de la actualidad para que puedan construir innovaciones que instauren un mundo más seguro y más eficiente energéticamente para todos nosotros que siempre buscamos mejorar nuestra calidad de vida».

Etiquetas:

– Publicidad –

RELACIONADOS

Deja un comentario