La Industria Nacional de Autopartes (INA), en colaboración con Messe Frankfurt, anunció la 27ª edición de INA PAACE Automechanika México, el evento más importante de la industria automotriz de postventa en América Latina.
La cita será del 16 al 18 de julio en el Centro Citibanamex de la Ciudad de México. El evento contará con la participación de más de 650 expositores internacionales de países como Alemania, Taiwán, Canadá y China, y reunirá a más de 25 mil profesionales del sector automotriz
Además, en la segunda edición del International Aftermarket Summit (IAS) se abordarán temas clave para la industria, incluyendo el crecimiento del parque vehicular en la región y estrategias para fortalecer el mercado de repuestos.
Principales atractivos del evento
INA PAACE Automechanika 2025 ofrecerá a los asistentes una agenda con innovaciones y oportunidades de networking, incluyendo:
- Innovation 4 Mobility: Un espacio enfocado en la electrificación y tecnologías emergentes.
- Exhibición exclusiva de vehículos y capacitaciones en diagnóstico automotriz.
- Academia Automechanika: Más de 100 sesiones de capacitación técnica y comercial.
- Noche de la Industria Automechanika: Un evento exclusivo de networking con los principales líderes del sector.
Impacto de aranceles en la industria automotriz
Durante el anuncio del evento, la INA advirtió sobre las afectaciones que traerá la imposición de un arancel del 25% a las autopartes y vehículos de México y Canada. Según el organismo, esta medida tendrá repercusiones directas en la industria, tales como:
Aumento de costos en refacciones: Se prevé un incremento del 15% al 30% en los precios de autopartes en EE.UU., impactando a consumidores y talleres mecánicos.
Disrupciones logísticas: Con un comercio transfronterizo de más de $2,000 millones de dólares diarios, la implementación del arancel podría provocar retrasos en la entrega de autopartes.
Impacto en exportaciones: En 2024, México exportó más de 120,000 millones de dólares en autopartes a EE.UU., por lo que los fabricantes estadounidenses enfrentarán un sobrecosto anual de al menos 30,000 millones en insumos esenciales.
Dependencia de autopartes mexicanas: Las plantas de ensamblaje de EU dependen en más del 40% de autopartes importadas desde México.
México, clave en el futuro del mercado de autopartes
Ante este panorama, expertos destacan que México tiene una oportunidad única para fortalecer su mercado interno y consolidarse como un proveedor clave de autopartes para Norteamérica y América Latina.
Se estima que, entre 2025 y 2030, la expansión del parque vehicular, la digitalización, la sustitución de importaciones y la especialización tecnológica impulsarán el crecimiento del sector de autopartes en el país.
La INA enfatizó que el sector ha crecido un 140% desde 2010 y se ha convertido en el principal generador de divisas del país, con un valor de exportaciones de 108,725 millones de dólares en 2024.
INA PAACE Automechanika 2025 será el escenario ideal para analizar los retos y oportunidades que enfrenta la industria, promoviendo la innovación y el fortalecimiento de las redes comerciales.