Presidirá SEDATU el Sistema Nacional de Movilidad y Seguridad Vial

Presidira-SEDATU-el-Sistema-Nacional-de-Movilidad-y-Seguridad-Vial-magazzine-del-transport
– Publicidad –
Advertisement

La Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT) entrega presidencia del Sistema Nacional de Movilidad y Seguridad Vial para el periodo 2024-2025 a la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (SEDATU).

Durante la entrega, Juan Carlos Fuentes Orrala, subsecretario de infraestructura destacó los logros alcanzados bajo la presidencia de la SICT, entre los cuales sobresalieron la implementación de la Estrategia Nacional de Movilidad y Seguridad Vial (ENAMOV) 2023-2042.

Dichas estatégias abarca 163 acciones distribuidas en cinco ejes fundamentales: Movilidades articuladas al desarrollo económico territorial, Servicio de Transporte Público de Personas, Movilidad Activa, Seguridad Vial e Inclusión de Género.

Además, se trabajó en la política nacional de transporte público colectivo urbano y en la actualización de reglamentos relacionados con la seguridad en zonas de obras viales.

Fuentes Orrala mencionó que uno de los temas prioritarios en la agenda pendiente es la vinculación de diversos modos de transporte, como trenes de carga y pasajeros, para fomentar la intermodalidad y la eficiencia del sistema de transporte en el país.

El subsecretario resaltó la importancia de seguir con el impulso de campañas educativas como “Carreteras Seguras” y la capacitación sobre las normas implementadas para el diseño de carreteras federales.

Presentan Plan de Trabajo

Por su parte, el subsecretario de Ordenamiento Territorial, Urbano y Vivienda de SEDATU, Víctor Hugo Hofmann Aguirre, quien asumió la presidencia del Sistema Nacional de Movilidad y Seguridad Vial, presentó el plan de trabajo para 2025-2026.

En su discurso, destacó el compromiso de la SEDATU con la coordinación de proyectos prioritarios del Gobierno de México, especialmente en lo relacionado con la vinculación entre movilidad, seguridad vial y el Programa de Vivienda para el Bienestar.

Además, enfatizó la importancia de las rutas de trenes de pasajeros y su conexión con estaciones y paraderos, así como la integración de polos de bienestar para el desarrollo social.

De acuerdo con la Ley General de Movilidad y Seguridad Vial, la presidencia del Sistema Nacional es rotativa entre la SICT y la SEDATU, alternándose anualmente.

La entrega de la presidencia marca un nuevo paso en la implementación de políticas públicas que buscan fortalecer la seguridad vial, promover la movilidad sostenible y garantizar un transporte más eficiente e inclusivo en México.

– Publicidad –

RELACIONADOS

Deja un comentario