Realiza CCI France foro sobre realidades, amenazas y ventajas del nearshoring

Realiza CCI France foro sobre realidades, amenazas y ventajas del nearshoring

– Publicidad –

DIFRENOSA

La Cámara de Comercio e Industria Franco Mexicana (CCI France México) Capítulo Noreste realizó, en Monterrey, el Foro Nearshoring: realidades, amenazas y ventajas.

Guillaume Duverdier, CEO de Heineken México y presidente de CCI France México Capítulo Noreste, dijo que en los últimos dos años, el nearshoring ha ganado relevancia como un impulsor económico post-pandemia.

Esto ha posicionado a México en una situación privilegiada por su proximidad geográfica con el mayor mercado mundial.

Pero el directivo señaló que considerar el nearshoring meramente como una relocalización de empresas es simplificar excesivamente el fenómeno.

CEO Heineken“Hay diferentes factores que este fenómeno impactará, tales como mano de obra, disponibilidad de insumo, recursos, así como el desarrollo tecnológico y las condiciones sociales, políticas y económicas del país”, apuntó.

Además, advirtió sobre los desafíos que el nearshoring presenta, incluyendo la necesidad de inversiones significativas y adaptaciones en el tejido económico local.

Realiza CCI France foro sobre realidades, amenazas y ventajas del nearshoring

En el panel sobre el reto del talento humano participaron, entre otras empresas Valeo México, Grupo Prodensa y  Beyond3PL by OCEANUS 4PL, cuyo CEO, Fernando Galán, señaló que no basta con tener una posición geográfica privilegiada y ser el socio principal de Norteamérica.

“Sabemos que el sector de la manufactura crecerá más del 50% gracias al nearshoring. Por eso, hoy las palabras claves en logística serán la reinvención e innovación. Aquí se trata de adaptarse a las nuevas condiciones y buscar las mejores estrategias”.

Sin embargo, dijo, actualmente existen puntos que salen de nuestras manos, por ejemplo, la migración del talento mexicano hacia el extranjero.

“La fuga de operadores de transporte es hoy un desafío pendiente que debemos solucionar”, comentó Galán.

La multinacional canadiense Descartes Systems Group, especializada en logistics software y supply chain, ha realizado estudios que señalan una escasez de personal en el 76% de las empresas del ramo.

Las plazas de operador terrestre, principalmente, tienen los mayores índices de deserción. Las razones son sencillas: diferencias salariales abismales y perspectivas de seguridad social más atractivas.

Nearshoring y sus retos para agentes logísticos

Así pues, en el nearshoring , el Nuevo Sueño Americano, no todo es miel sobre hojuelas, según Galán, porque el año pasado más de 2.4 millones de migrantes cruzaron la frontera, muchas veces persiguiendo mejores oportunidades y otras más huyendo de la fragilidad del Estado.

Específicamente para los conductores y reexpedidores, otra desafortunada condición a resolver es la inseguridad actual en las carreteras mexicanas.

La Cámara Nacional de Autotransporte de Carga (Canacar), reportó más de 13 mil robos al autotransporte de mercancías en 2023. En consecuencia, las pólizas de las aseguradoras alzaron sus precios hasta en un 20 por ciento.

Para los agentes logísticos como Beyond3PL by OCEANUS 4PL, el nearshoring representa nuevos retos:

Revisión de nuevas rutas críticas, soluciones en cadenas de suministro, aprovechamiento del espacio volumétrico, integraciones de valor, inversiones en tecnología, electricidad, movilidad abastecimiento de agua, seguridad y mejores condiciones laborales.

Para los operadores de transporte, la regionalización va más allá de un simple neologismo.

El foro se realizó con apoyo de EGADE Business School del Tecnológico de Monterrey e Index Nuevo León.

 

– Publicidad –

MERITOR

– Publicidad –

MOBIL
KW
ANTP

0 Comments

Submit a Comment

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *