La Universidad Tecnológica del Sur del Estado de Morelos realizó el «4to. Foro de Logística Internacional, Logística de Última Milla», en el que se destacó la importancia de esta actividad.
Osiris Pasos Herrera, rector de la institución, comentó que el objetivo del 4to. Foro de Logística Internacional, Logística de Última Milla fue el de profundizar en las principales actividades de la zona sur poniente del estado de e impulsar el liderazgo y la competitividad de las empresas.
El rector explicó que, como universidad con carreras de alta demanda en diversos sectores productivos, se organizan este tipo de foros para aportar mayor conocimiento a los estudiantes, a fin de promover el desarrollo de técnicas especializadas entre quienes se desenvuelven en el área mercantil.
Para esta edición, los estudiantes asesorados por los docentes Jorge Luis Maya Alemán y Manuel Julio Zezatti Martínez, buscaron fortalecer sus competencias genéricas y específicas, así como su capacidad de análisis y síntesis para obtener destrezas sociales y habilidades gerenciales durante la comercialización de productos y/o servicios.
La jornada de conferencias estuvo conformada por las ponencias «Entrega de Última Milla en Comercio Electrónico», a cargo de David de Jesús Huerta Vázquez, Gerente de Operaciones y Logística de E-Commerce, así como «Gestión de Última Milla y su Impacto en la Satisfacción del Cliente», impartida por Angélica Bojórquez Aispuro, ganadora del Premio Nacional de Logística 2021 y actual responsable del Departamento de Gestión de la Cadena de Suministros de Coppel.
Riesgos para la logística internacional
Cabe mencionar que, recientemente, Héctor Romero Sánchez, presidente de Círculo Logístico, explicó que algunos de los riesgos que actualmente enfrenta el sector de la logística y el transporte, son la inflación, pandemia, conflictos bélicos, déficit de operadores y delincuencia, por lo que es imprescindible implementar estrategias para enfrentarlos, consideró Héctor Romero Sánchez.
El presidente de Círculo Logístico, quien participará como especialista en LOGEX, destacó que el Banco de México anunció recientemente una inflación interanual del 7.99%, la cual impacta a la cadena de suministro entre 15 y 20%, sobre todo en el incremento de sus costos de transporte y de tecnología.
Romero, destacó que el reporte del Banco de México (Banxico), en el que ubicó la inflación interanual de 7.99% en la primera quincena de junio, es una cifra que no se había tenido en 21 años y le “pega” entre 15 y 20% a la cadena de suministro.
Aunado a eso, Romero destacó que uno de los desafíos que actualmente enfrenta el autotransporte de carga, no solo en México, sino a nivel mundial, es el déficit de operadores. «Nuestro país -explicó- tiene una carencia del 30% de operadores debido, entre otros factores, al alto índice de la delincuencia en el transporte carretero y a la pandemia de Covid-19».