Recomienda AMBA el blindaje automotriz integral

Recomienda-AMBA-el-blindaje-automotriz-integral
– Publicidad –
Advertisement

Debido a sus ventajas para proteger las vidas e integridad física de los clientes y ocupantes, el blindaje integral brinda beneficios que no se obtienen con blindajes parciales, explicó la Asociación Mexicana de Blindadores de Automotores (AMBA).

La AMBA explicó que proteger vidas es un asunto delicado, de responsabilidad y, sobre todo, de seguridad para los ocupantes de un automotor acorazado, por ello, en sus 23 años de existencia ha promovido el uso de blindaje integral por encima del parcial, incluso sobre la película antiasalto; pues aunque estos dos rubros pueden ser un paliativo ante un asalto, no son efectivos frente un ataque con arma de fuego.

Esteban Hernández López, presidente de la AMBA, destacó que aún existen empresas, hasta cierto punto «novatas» o irresponsables que ofrecen blindaje automotriz parcial; es decir, solo protegen zonas transparentes (vidrios) dejando de lado puertas, postes, cajuela o cofre, y ante un disparo de arma de fuego no hay otro obstáculo entre los ocupantes y la bala.

Peor aún, la colocación de películas antiasalto, que en ocasiones se llegan a ofrecer como protección balística, pero este aditamento por muy grueso que sea solo puede proteger del “cristalazo”, nunca de un impacto de bala; sin embargo, determinados clientes lo llegan a adquirir bajo ese engaño, sin ningún respaldo científico o de laboratorios. Los resultados casi siempre son lamentables, considerando que la delincuencia urbana emplea con más frecuencia armas de fuego de calibres cada vez de mayor penetración.

Ventajas del blindaje integral

«La AMBA desde su creación en 2001, promueve el uso de blindaje integral. De los 46 mil 415 automotores acorazados en México durante estas dos décadas por la industria en general y donde nuestra organización ha reforzado más del 65%, no se ha vendido ni un solo blindaje parcial bajo nuestro sello; pues la principal misión ha sido proteger las vidas e integridad física de los clientes y ocupantes», aseguró Hernández López.

El titular de la AMBA enfatizó que, ni en los años de sensible baja comercial para la industria (2006, 2013, 2017 y 2020), los miembros de esta organización (Auto Safe, Autowerk, Ballistic Protection, Blindajes Alemanes, Blindajes Epel, Global Armor, Protelife Armour Boutique, Total Shield y TPS), han recurrido a la venta de blindajes parciales.

«Nos abrimos a otras líneas de negocio del blindaje como renta de unidades, fabricación de otros productos o alianzas, pero nunca en parciales para atraer o mantener clientes; por el contrario, invertimos en investigación y desarrollo con hasta el 20% de nuestra facturación para ofrecer trabajos más asequibles», añadió el directivo.

Recomienda-AMBA-el-blindaje-automotriz-integral

Violencia se mide por el tipo de armas

A juicio del presidente de la AMBA, la violencia que se incrementa en México se puede «medir» por el tipo de armas que la delincuencia dispersa y organizada emplean. En el caso de las principales ciudades, el hampa urbana utiliza armas cortas en ilícitos como robo o secuestro exprés, para ello el nivel de blindaje recomendado es el III. Respecto al interior del país donde lamentablemente hay narco-bloqueos o “levantones”, el blindaje de mayor resistencia es el IV o V contra armas de alto poder.

Ratifica que el blindaje mexicano está calificado y comprobado como el mejor de Latinoamérica, gracias a su acabados interiores y exteriores, ligereza (combinación de fibras, cristales y aceros), seguridad al interior y conducción confiable por la modificación de su suspensión, frenos, chasis o polietilenos unidireccionales, por ello se descarta el blindaje parcial.

«Aunque en el primer semestre del año en curso la industria registró una baja en los niveles comerciales, la tendencia podría cambiar en lo que resta de 2022, ello por el tema de inseguridad que vive México, principalmente en ciudades donde se ven involucrados automotores con bloqueos o secuestros de carácter económico”, aseveró el presidente de la AMBA.

Importante resaltar, que, del total de las compras de vehículos acorazados, los SUV ocupan el 92%, Pickups con 4%, Sedán 3% y tácticos 1%, el 65% del mercado lo ocupan unidades Nivel III, 16% Nivel V, 15% Nivel IV, 3% Nivel II y 1% Nivel VII.

 

– Publicidad –

RELACIONADOS

Deja un comentario