RX México analiza los desafíos de la industria de eventos

RX México analiza los desafíos de la industria de eventos
– Publicidad –
Advertisement

Los desafíos de la industria de eventos, reuniones, conferencias y exposiciones, están enfocados en la innovación para satisfacer a un público cambiante de nuevas generaciones, además de equilibrar los costos y generar rentabilidad a organizadores y expositores.

Aquí se presenta un extracto del análisis de Luiz Bellini, director general de RX México, sobre El informe “Freeman 2024 Event Organizers Trends Report”, realizado en Estados Unidos, con respuestas de 453 encuestados, 82% de ellos son organizadores de eventos.

El directivo destaca que cerca del 73% de los organizadores afirman que la retroalimentación de los participantes es el factor más importante, seguido por las tendencias del mercado (68%).

Sin embargo, solo el 27% informa de una evolución drástica en sus eventos de una edición a otra, lo que sugiere que la mayoría de los organizadores se resiste a cambios sustanciales.

El informe Freeman denomina a ese 27% como «Innovadores». Estos planean centrarse más en mejorar la experiencia de los participantes (40%) que en aumentar el número de visitantes (38%).

La investigación también destaca que el 57% de los participantes considera que el principal desafío en los próximos años será aumentar la rentabilidad, mientras que para el 49% será atraer más público. Solo el 18% identificó la elección del lugar del evento como el principal reto.

Cambio generacional

Aunque la mayoría reconoce la importancia de mejorar la experiencia de los visitantes, también enfrenta el desafío de equilibrar las expectativas con el control de costos, lo cual constituye uno de los mayores obstáculos para los organizadores en los próximos años.

La audiencia de estos eventos está compuesta en gran medida por la generación Millennial, que cuenta con 49.5 millones de personas en edad laboral.

Sin embargo, en los próximos cinco años, el peso de la Generación Z se equiparará al de los Millennials, lo que requerirá que la industria de eventos innove para atraer a esta nueva generación y diseñe experiencias que les resulten atractivas.

La Generación Z, más enfocada en experiencias que en posesiones materiales, valora el equilibrio entre vida personal y trabajo, la flexibilidad y la adaptabilidad tecnológica.

Por otra parte, los expositores también buscan resultados y un retorno tangible sobre su inversión. Según el informe, señala Bellini, el 95% de los expositores decide participar para «ampliar su red de clientes», aunque solo el 59% está satisfecho con los resultados obtenidos.

Networking

Otro punto destacado son las oportunidades de interacciones antes y después del evento.

Para los organizadores, estas oportunidades de networking con los visitantes incrementan el ROI de los expositores.

Los expositores consideran que obtendrían aún más valor si pudieran interactuar con los visitantes antes y/o después del evento, no solo durante. Esto se puede generar, incluso, mediante soluciones digitales.

Entre las recomendaciones para el futuro, se destaca ofrecer más encuentros temáticos, aprendizaje participativo, experiencias inmersivas y contenido para el desarrollo profesional.

 

– Publicidad –