La International Chamber of Commerce México (ICC México) destaca que 2025 será un año clave para definir estrategias que impulsen la inversión y el comercio exterior, apoyado por sectores estratégicos como el automotriz, la tecnología y el nearshoring.
De acuerdo con el ICC, México inicia el 2025 con un panorama económico desafiante, con un crecimiento proyectado de solo uno por ciento del PIB y un entorno global marcado por incertidumbre política y comercial.
Retos y oportunidades para México
La desaceleración económica responde a factores como la consolidación fiscal del gobierno, la incertidumbre por la política comercial de la nueva administración de Donald Trump y una ralentización en la economía global.
A decir de ICC, uno de los principales desafíos es la alta dependencia de México al mercado estadounidense, ya que el 83 por ciento de sus exportaciones se dirigen a ese país.
Ante la incertidumbre por la implementación de aranceles y políticas comerciales, es fundamental diversificar los destinos de exportación y fortalecer sectores clave como la manufactura avanzada y la industria tecnológica.
Asimismo establece que el nearshoring sigue siendo una de las mayores oportunidades para el país. La tendencia de regionalizar cadenas de suministro ha llevado a empresas internacionales a relocalizar su producción en México, beneficiando industrias como la automotriz, la electrónica y la logística.
Factores clave para el crecimiento en 2025
Para aprovechar estas oportunidades, México debe centrarse en estrategias que fortalezcan su competitividad, entre ellas:
- Desarrollo del capital humano: Capacitar a la fuerza laboral en sectores estratégicos como la manufactura avanzada y la tecnología.
- Mejora de infraestructura: Modernizar carreteras, puertos y redes tecnológicas para facilitar el comercio y la inversión.
- Diversificación de mercados: Expandir el comercio con Europa, Asia y América Latina para reducir la dependencia de EE.UU.
- Aprovechamiento del nearshoring: Posicionar a México como un socio clave en la reconfiguración global de la manufactura.
- Fortalecimiento del Estado de Derecho: Mejorar la seguridad jurídica y la confianza en el país para atraer más inversión extranjera.
- Innovación tecnológica: Impulsar sectores como la inteligencia artificial, electromovilidad e industria 4.0.
- Promoción del T-MEC: Defender los beneficios del libre comercio con EE.UU. y Canadá de cara a la revisión del tratado en 2026.
Perspectivas para el futuro
México tiene el potencial de transformar los desafíos actuales en motores de crecimiento si empresarios y gobierno trabajan en sinergia. La estabilidad del consumo interno y un enfoque en innovación y comercio internacional serán clave para consolidar su papel en la economía global.
A pesar del complejo escenario, el 2025 se perfila como un año decisivo para definir el rumbo del país y sentar las bases de un crecimiento sostenido en los próximos años, concluye el ICC.