Ante el grave problema que representa el robo al transporte de carga, Tracking Systems de México (TSM) brinda herramientas físicas y electrónicas para reforzar la seguridad y proporciona un servicio de monitoreo especializado.
TSM está a la vanguardia en la industria, ofrece monitoreo 24/7/365, seguimiento por itinerario, resguardo de información por 90 días, ruta segura, prohibición de paradas no autorizadas, atención a incidencias de ruta, bitácora de eventos y reportes. Además, comunicación continúa con los operadores, desglose detallado del itinerario de ruta y servicio de reacción con autoridades.
Con la herramienta GTP (GPS Trip Polling) opera desde un servidor físico que permite la sincronización precisa de la fecha y hora para evitar manipular los horarios de seguimiento.
Este sistema registra nuevos viajes, incidencias por catálogo, posiciones de forma manual o automática, consulta de información relacionada al viaje y reportes históricos de viajes realizados con incidencias y comentarios del ejecutivo.
Ricardo Bustamante Medina, CEO de Tracking Systems de México, mencionó: “TSM establece estrategias puntuales de prevención y mitigación del delito, adecuadas a las necesidades de operación de cada cliente y sus flotas. Las estadísticas de Tracking Systems de México reflejan hasta el 98.5% de efectividad en el resguardo de unidades y mercancías; tanto como una alta cifra en la recuperación de las mencionadas”.
El sector del Transporte de carga en México requiere una solución tecnológica que mejore la seguridad, el cumplimiento y la visibilidad de la cadena de suministro.
En el segundo trimestre de 2023, el robo de camiones de carga alcanzó un total de 5 mil 178 hurtos en todo el país. En ese contexto, el monitoreo dedicado surge como una alternativa para reducir estos incidentes.
El robo de mercancías en tránsito presenta características muy específicas, las cuales se detallan a continuación:
La mayor parte de los eventos registrados se concentraron en las regiones centro y oeste del país, aproximadamente el 88 por ciento. Al dividir el territorio nacional en cuadrantes, se registró que 80% de los eventos se registraron en el cuarto cuadrante (C4).
La región Oeste, que incluye a los estados de Aguascalientes, Colima, Guanajuato, Jalisco, Michoacán, Nayarit, Querétaro y Zacatecas, presentó un incremento de robos durante la segunda mitad del semestre. Michoacán y Querétaro van también al alza.
En lo que respecta al crecimiento de índices delictivos, Puebla, Michoacán, Querétaro e Hidalgo registraron un aumento de dos puntos porcentuales en el segundo trimestre. El 94% de los 5 mil 178 robos se concentraron en 10 entidades, siendo el Estado de México y Puebla las de mayor incidencia.
Mercancías robadas
Los productos farmacéuticos destacan con un 54% relacionado a medicamentos, seguido de alimentos y bebidas con 30%, construcción e industria, así como abarrotes representan el 12% respectivamente.
También, se identificó que la autopista Arco Norte (MEX-M40D) que atraviesa Hidalgo, Estado de México, Tlaxcala y Puebla, figuró entre las cinco vialidades con mayor incidencia de robos. El 27% de los eventos ocurrieron en las secciones que abarcan Hidalgo con 28%, Tlaxcala con 22% y Puebla con 14 por ciento.