Onest SmartLogistics, empresa mexicana operadora de servicios logísticos, ha implementado soluciones tecnológicas que impulsan la seguridad en la industria logística y que le han permitido aumentar la seguridad y la eficiencia de sus operaciones.
De esa forma, durante 2023 su índice de siniestralidad fue únicamente del 0.03% y en lo que va del 2024 han mantenido un 0% de percances.
Este avance significativo no solo reafirma el compromiso de Onest SmartLogistics con la seguridad, sino que también lo posiciona como una compañía de confianza en el sector.
«La reducción de incidentes en nuestras operaciones es un testimonio del esfuerzo que realizamos para brindar servicios innovadores que garanticen a clientes y consumidores que sus productos llegarán a su destino de manera segura y eficiente. En Onest trabajamos día a día para ir más allá y ser visionarios en el desarrollo de soluciones tecnológicas para el sector” explicó Carlos Gutiérrez, Gerente de Seguridad de Onest SmartLogistics.
Tecnologías de seguridad en la industria logística
La estrategia de seguridad de Onest SmartLogistics, que se basa en prevenir y mitigar los riesgos que existen en las carreteras mexicanas, tiene como pilar el uso de nuevas soluciones tecnológicas que impulsan la seguridad en la industria logística:
- Aplicaciones basadas en Inteligencia Artificial: permiten realizar reconocimiento facial y tomar los datos biométricos de los conductores para poder rastrear y verificar su historial laboral.
- Sistemas de monitoreo en tiempo real:el uso de tecnologías como el GPS permite conocer el minuto a minuto de los vehículos en ruta. También son herramientas clave para la detección de incidentes, en Onest tienen la capacidad de prevenir siniestros con un minuto y medio de anticipación para que, dependiendo del ataque, pueda entrar el protocolo adecuado que proteja el bienestar del operador y la seguridad de la unidad.
- Análisis predictivo:la compilación de datos y algoritmos permite conocer información de relevancia como las rutas con mayor índice de incidentes, los horarios y días con más indicadores de siniestralidad, las zonas con baja cobertura satelital y el tiempo de las unidades en ruta. Esto ayuda a planear y ajustar los itinerarios para evitar peligros potenciales y reducir los siniestros.
- Dispositivos de seguridad: todas las unidades de la compañía cuentan con dispositivos tecnológicos que mejoran la seguridad, por ejemplo, chapas que se abren con claves vinculadas a los operadores, intercomunicador y webcams que proporciona visibilidad del estado del conductor y del entorno.
Además de establecer estándares de seguridad, Onest Smartlogistics busca ser un aliado que ayude a los clientes a evitar la desvalorización en el mercado y las pérdidas económicas relacionadas con el robo y daño en los productos y en los retrasos en la distribución.
“La seguridad es un pilar fundamental al momento de hacer negocios y las empresas del sector deben tener como objetivo invertir en soluciones tecnológicas y en el desarrollo del talento humano que les ayude a impulsar la seguridad en sus operaciones y en la industria” finalizó el gerente de seguridad de la compañía.