Organización Soriana, en alianza con FAZT, inauguran sus primeras cuatro estaciones de carga ultra rápida para vehículos eléctricos en Monterrey.
Estas estaciones están ubicadas en los estacionamientos de las tiendas Soriana, permitiendo a los clientes recargar sus vehículos mientras realizan sus compras, en un entorno cómodo, eficiente y accesible.
Gracias a la tecnología de FAZT, que integra los principales estándares de carga del país, esta iniciativa representa un avance clave en la adopción de la electromovilidad en México.
Además, en los próximos días se pondrán en operación tres estaciones más en Cuernavaca, Valle de Bravo y Ramos Arizpe, como parte de su ambicioso plan para construir la red de electrolineras más grande de México.
“Nos enorgullece ser el primer retailer mexicano en poner a disposición de nuestros clientes electrolineras de carga rápida”, expresó Gerardo Díaz Canales, Director de Desarrollo Inmobiliario de Soriana.
“Este paso no solo amplía nuestro portafolio de servicios, sino que reafirma nuestro compromiso con el medio ambiente y con el desarrollo de un ecosistema de movilidad eléctrica en México”.
Como parte del proyecto, Soriana y FAZT planean instalar 50 estaciones de carga ultra rápida a nivel nacional antes de que termine 2025, lo que posicionará a ambas compañías como líderes en infraestructura para vehículos eléctricos.
Este avance llega en un momento crucial: de acuerdo con el Informe Mundial sobre la Calidad del Aire 2024 de IQAir, México ocupa el segundo lugar en América Latina con peor calidad del aire.
Monterrey, Guadalajara y Ciudad de México enfrentan niveles de contaminación que superan hasta cinco veces los límites seguros establecidos por la OMS, lo que afecta directamente la salud de millones de personas.
Ante este escenario, Javier Cuartas, Director General de FAZT, destacó el impacto positivo de la alianza: “Estamos construyendo la red de estaciones de carga ultra rápida más grande del país, acercando la movilidad eléctrica a todos los mexicanos con una red pública, segura y confiable que sitúa a México a la vanguardia en infraestructura de carga”.
Por su parte, Álvaro Oliver, Presidente Ejecutivo de FAZT, añadió: “Cada carga eficiente es una contribución directa al bienestar de nuestras comunidades. Esta alianza con Soriana no solo es una oportunidad para expandir la infraestructura eléctrica, sino también una responsabilidad que asumimos con corazón y visión de largo plazo”.
Los usuarios podrán realizar el pago de las recargas a través de la aplicación móvil de FAZT, disponible para Android e iOS, y aprovechar tarifas competitivas que hacen de esta alternativa una opción sostenible, accesible y eficiente.
Además del beneficio ambiental, se espera que la expansión de la infraestructura eléctrica reduzca hasta en un 70% las emisiones de CO2, lo que contribuirá significativamente a mejorar la calidad del aire y reducir enfermedades respiratorias.