Bendix inauguró recién una nueva planta de fabricación avanzada en Acuña, México, la cual alberga la matriz solar más nueva de la compañía en sus esfuerzos por avanzar en la sostenibilidad de la instalación.
La planta de 17,187 metros cuadrados se distingue por los procesos de fabricación sumamente automatizados para producir dos nuevas tecnologías de próxima generación: control de frenado global y escalable (GSBC) y tratamiento de aire global y escalable (GSAT).
A un lado de la nueva y masiva planta de fabricación se encuentra una gran matriz solar que convierte la luz solar en electricidad, capaz de producir casi 1 millón de kilovatios hora (kWh) de energía anualmente para la operación.
La instalación recién construida consta de 1,040 paneles fotovoltaicos: 480 paneles en una matriz montada en el suelo y, junto a ella, 560 paneles montados en tres grandes carpas para cochera.
Los paneles generarán el 10% de las necesidades energéticas de la planta y evitarán unas 433 toneladas de emisiones de CO2 al año, lo que disminuirá la dependencia de la red energética local y reducirá la huella de carbono de Bendix en su búsqueda por la sostenibilidad.
Un proyecto de 700,000 dólares reducirá los costos de electricidad de la compañía en 144,000 dólares al año.
Además de generar electricidad, los paneles, montados en tres carpas para cochera con capacidad para 116 espacios de estacionamiento, proporcionarán sombra a los empleados y sus vehículos.
Sostenibilidad es clave en la nueva planta de Bendix en Acuña
Por otra parte, el estacionamiento cubierto está equipado con cinco estaciones de carga de Nivel 2 para vehículos eléctricos (VE).
El plan de acción climática (u hoja de ruta de descarbonización) del complejo de Acuña abarca inversiones en múltiples edificios con el fin de reducir el consumo energético, generar o adquirir energía verde, optimizar la eficiencia energética y mejorar el control y supervisión del consumo energético.
Las principales mejoras en eficiencia incluyen la actualización de los sistemas de HVAC e iluminación, la modernización de las envolventes de los edificios, la instalación de sistemas de submedición y gestión de edificios y la incorporación de un sistema local de generación de energía renovable.