Supply Chain Estafeta impulsa la eficiencia en la cadena de suministro

supply-chain-estafeta-magazzine-del-transporte-1.
– Publicidad –
Advertisement

Con “trajes a la medida” y soluciones que abarcan desde el freight forwarding y el almacenaje hasta el transporte especializado y la última milla, Supply Chain Estafeta, ha logrado proporcionar trazabilidad al mercado a través de sistemas que mantienen al cliente en comunicación constante.

Lo anterior permite generar eficiencias y sinergias operativas para ofrecer soluciones personalizadas en un mercado altamente competitivo.

En el marco de The Logistics World Summit & Expo 2025, Armando Palma, director de Estafeta Supply Chain, destacó el papel de la empresa como integrador logístico: «Nos hemos enfocado en darle al mercado el conocimiento de que no solamente trabajamos servicios de última milla, sino también desde el freight forwarding, almacenaje, transporte especializado en cualquiera de sus modalidades, hasta última milla».

Explicó: «El mercado normalmente nos conoce como una empresa que da servicio de courier, pero la empresa se ha enfocado en comunicar que somos un operador que le puede brindar soluciones de importación, exportación, almacenaje, transporte en su modalidad de FTL, LTL y también, por supuesto, el servicio de última milla en tres modalidades diferentes».

Todas las soluciones de Estafeta son innovadoras y se adaptan a las necesidades específicas de cada cliente, a través de una venta consultiva que optimiza los recursos mediante sinergias operativas y conocimiento de la industria.

Retos y soluciones para la cadena de suministro en México

Armando Palma identificó dos problemas principales que afectan la eficiencia y productividad de la cadena de suministro en México:

  • La infraestructura carretera y de autopistas representa un desafío importante, obligando a las empresas a destinar recursos para sortear estas dificultades.
  • Costos fijos: Los clientes buscan proveedores de soluciones que minimicen los costos fijos, lo que requiere que los operadores logísticos ofrezcan sinergias y optimicen los recursos mediante herramientas basadas en inteligencia artificial.

Inteligencia artificial para optimizar procesos

Estafeta utiliza la inteligencia artificial en diversos procesos, destacando el bot «Betty», especializado en atender llamadas de servicio al cliente. «La inteligencia artificial viene de la mano porque este bot logra aprender por medio de procesos automatizados», señaló Palma.

Además, la empresa aplica la IA para optimizar los procesos logísticos de sus clientes, desde la llegada de un contenedor a México hasta la última milla, proporcionando trazabilidad y mejorando la experiencia del cliente.

Por último, Armando Palma comentó que participar The Logistics World Summit & Expo: un espacio para el contacto y el crecimiento

La participación en The Logistics World Summit & Expo 2025  fue muy valiosa para Estafeta, porque les permite fortalecer la relación con sus clientes y cerrar nuevos negocios.

«Venir a esta exposición nos aporta muchísimo porque estamos más en contacto con nuestros clientes. Una parte importante de estos eventos ha sido que hemos logrado cerrar muchos negocios que nos han permitido expandir nuestro portafolio de productos en el mercado mexicano», concluyó.

– Publicidad –

RELACIONADOS

Deja un comentario