Tecnologías avanzadas y soluciones sostenibles, el futuro del transporte

Tecnologías avanzadas y soluciones sostenibles, el futuro del transporte
– Publicidad –
Advertisement

La industria automotriz está atravesando una transformación significativa porque los consumidores cada vez más conscientes y exigentes, impulsan cambios con su preferencia por tecnologías avanzadas y soluciones sostenibles de transporte que ofrezcan seguridad y rendimiento.

Las empresas deben adaptarse a estas nuevas demandas, aprovechar las innovaciones tecnológicas y ofertar soluciones únicas.

Según el Estudio Global 2024 de Deloitte acerca del Consumidor Automotriz, el 39% pretende que su próxima compra sea un vehículo eléctrico.

Mientras, la seguridad es otro aspecto crucial para la satisfacción del cliente, de acuerdo con expertos en la industria del arrendamiento vehicular.

“Comprometidos con la sostenibilidad, en TIP México desarrollamos nuestro programa para de arrendamiento vehicular de autos eléctricos, el cual, está a la vanguardia de estas tendencias.

Ofrecemos vehículos híbridos y eléctricos que no solo tienen tecnologías avanzadas y son más sostenibles, sino que también incluyen beneficios fiscales y operativos.

Este tipo de vehículos están exentos de impuestos como el pago de tenencia y del ISAN, y no tienen restricciones de circulación por contingencia ambiental atmosférica”, mencionó Arlette Balderas, Directora de Operaciones de TIP México.

Los vehículos que arrienda TIP México cumplen con las expectativas de los clientes porque incluyen una serie de tecnologías de vanguardia.

El rastreo satelital se ha convertido en tecnología esencial para monitorear la ubicación y el estado de los vehículos en tiempo real; esto no solo mejora la seguridad, sino que también optimiza los costos operativos.

Tecnologías avanzadas y soluciones sostenibles

Así las empresas pueden mantener un control riguroso de sus flotas, asegurando que los vehículos se utilicen de manera eficiente y reduciendo el riesgo de robos.

Con ayuda de la telemetría se puede programar un mantenimiento predictivo, optimizar el gasto del combustible, aumentar la seguridad del conductor y supervisar su comportamiento de manejo (velocidades y frenados).

Los vehículos eléctricos no solo ayudan a reducir las emisiones de carbono, sino que también ofrecen beneficios económicos significativos, como menores costos de mantenimiento y ahorro en combustible.

Sistemas avanzados de asistencia al conductor (ADAS), como el frenado automático de emergencia, la asistencia de mantenimiento de carril y el control de crucero adaptativo, se están convirtiendo en características estándar en muchos vehículos nuevos.

Estos sistemas no solo mejoran la seguridad al reducir la probabilidad de accidentes, sino que también pueden disminuir los costos de seguros para los propietarios de vehículos.

La integración de tecnologías como el rastreo satelital y los ADAS está creando un entorno de conducción más seguro y confiable.

Arlette Balderas aseguró que las empresas que optan por este tipo de programas contribuyen significativamente a la reducción de su huella de carbono.

 

– Publicidad –

RELACIONADOS

Deja un comentario