La Agencia Reguladora del Transporte Ferroviario (ARTF) anunció que la ruta AIFA-Pachuca será el primer tren de pasajeros que iniciará su construcción en marzo de este año, como parte del Plan Ferroviario impulsado por el gobierno federal.
El Tren AIFA-Pachuca tendrá paraderos estratégicos para mejorar la conectividad entre el Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA) y diversas localidades como Tizayuca, Temascalapa, Tepojaco, Huitzila y Pachuca.
Actualmente, se realizan estudios de demanda y evaluación ambiental para determinar la ubicación de las estaciones.
Este proyecto forma parte de una estrategia más amplia para mejorar la movilidad ferroviaria en el país con trenes interurbanos y regionales que alcanzarán velocidades de hasta 200 km/h.
Otras rutas ferroviarias en desarrollo
Además del AIFA-Pachuca, el gobierno federal avanza en otros proyectos como:
- Tren México-Querétaro (abril 2025): Considera paraderos en Buenavista, Tula y San Juan del Río, con la posibilidad de atender a poblaciones como Polotitlán y Nopales.
- Tren Querétaro-Irapuato (julio 2025): Con estaciones en Querétaro, Celaya, Salamanca e Irapuato.
- Tren Saltillo-Nuevo Laredo (julio 2025): Con paraderos en Saltillo, Ramos Arizpe, Monterrey, Escobedo y Nuevo Laredo.
En todos los casos, se están llevando a cabo estudios de preinversión, impacto ambiental y análisis técnicos para garantizar la viabilidad de los proyectos.
Avances del Tren Suburbano Lechería-AIFA
Por otro lado, se informó que la ampliación del Tren Suburbano Lechería-AIFA cuenta con un 80 por ciento de avance. Este sistema permitirá a los pasajeros trasladarse de Buenavista al AIFA en solo 39 minutos, con una velocidad máxima de 120 km/h. Contará con 6 estaciones, 10 trenes y 23 kilómetros de vía doble electrificada.
Con estos proyectos, el gobierno busca reducir la congestión vial, mejorar la seguridad en los traslados y disminuir la huella de carbono mediante un transporte ferroviario eficiente y sostenible.