Urge transitar hacia energías renovables

– Publicidad –
Advertisement

El petróleo ya no puede sostener más la economía, crecimiento y subsistencia nacional, pues ya no representa un futuro viable, pese a los muchos beneficios que dio en el pasado, advirtió el secretario de la Comisión de Medio Ambiente y Recursos Naturales, diputado Fernando Rubio Quiroz (PRD).
 
Por lo anterior, añadió, es necesario transitar hacia fuentes de energía renovables como la eólica, solar, hidroeléctrica, oceánica, geotérmica y biomasa. «Más allá de las implicaciones negativas para el ecosistema, el petróleo ya no puede continuar como eje principal de la energía nacional. Cifras oficiales refieren que las reservas petroleras alcanzan sólo para los próximos doce años, lo cual es muy desalentador, debido a que México funciona con una matriz energética petrolizada».
 
En su participación en el foro «Frente para la Transición Energética y la Sustentabilidad en México», afirmó que se padece atraso en la utilización de energías sustentables, no por falta de especialistas ni investigadores, sino de voluntad política. El resultado es que hoy existe un debate importante sobre cambio climático y sus efectos en nuestro planeta.
 
Las consecuencias de ese fenómeno, continuó, «sólo se pueden evitar manteniendo intactas, en los próximos 40 años, una tercera parte de las reservas actuales de petróleo, la mitad de las de gas y más del 80 por ciento de las reservas de carbón. Por ello, es necesario encontrar otra forma de producir energía y mantener la industria».
 
Explicó que la extracción de crudo dañó el medio ambiente, pero «también a nosotros por no diversificar la economía». Las ciudades se hicieron lugares de migrantes en busca de empleos, lo que generó un grave descontrol, que se convirtieron en desastres ecológicos urbanos, y crecimiento demográfico desmedido.
 
 

– Publicidad –