Ante la escasez de chips que está afectando a la industria de vehículos, Kenworth está buscando la manera de relanzar su producción, con el fin de poder entregar unidades de forma intermitente.
Lo anterior lo señaló Javier Valadez, director de Operaciones de Kenworth Mexicana, en entrevista con Magazzine del Transporte en el marco de la XXV Asamblea General Ordinaria de la Confederación Nacional de Transportistas Mexicanos (Conatram).
«Nosotros, de entrada, estamos buscando cómo relanzar nuestra producción de forma que podamos entregar unidades de forma intermitente; nosotros estamos reconfigurando cuántos chips necesitamos, en qué unidades, para poder seguir produciendo con la calidad que nos caracteriza», dijo Valadez.
El directivo comentó añadió que a sus clientes les están dando «las opciones que tenemos con los tiempos de entrega que nos son posibles; sin embargo, en cuanto veamos que podemos aumentar el ritmo de producción, los integramos a estas listas de entrega».
Javier Valadez reiteró que la escasez de chips es un problema a nivel mundial, pero Kenworth está atendiendo a sus clientes, proponiéndoles distintas opciones de unidades que pueden servirles para atender sus cargas.
Kenworth atiende las necesidades de los transportistas
Con respecto a su participación en la asamblea de la Conatram, el entrevistado destacó la importancia del hombre-camión para Kenworth. Comentó que el hombre-camión y las microempresas del transporte de carga son una excelente opción de autoempleo.
«Y, por ello, el poder estar cerca, el poder escuchar las necesidades de los transportistas, nos hace que estemos aquí donde están ellos, escucharlos, ver qué necesidades tienen y cómo podemos ayudarlos», apuntó.
Cuestionado sobre el panorama del sector para el cierre de este año y para el 2022, el director de Operaciones de Kenworth Mexicana afirmó: «Este sería un año récord de no haber sido un tema de complicaciones de cadena de suministro. Para el año que entra vemos una recuperación, tenemos un crecimiento yo diría conservador, entre el 7 y el 10 por ciento para la industria; sin embargo, si esto se soluciona, el tema de abasto de componentes, puede, de nueva cuenta, irse para un año récord».
«Vemos un comportamiento interesante en el mercado mexicano, vemos a las empresas americanas demandando unidades de nuestras plantas, entonces, se tiene todo para tener año récord, solamente tenemos que solucionar los temas de cadena de suministro», concluyó Javier Valadez.