Desafíos y compromisos ante la falta de DUBA

DUBA-FORO-AMDA-ANTP-CONATRAM-CANAPAT-magazzine-del-transporte-1

– Publicidad –

DIFRENOSA

La ANTP, Conatram y Canapat explicaron que, ante la falta de Diesel de Ultra Bajo Azufre (DUBA) en el país, realizan diversas acciones para continuar en el camino hacia la descarbonización del transporte, en tanto no se tenga este tipo de combustible disponible en todo el territorio. 

Cabe recordar que la Comisión Reguladora de Energía (CRE) otorgó a Pemex Transformación Industrial una nueva prórroga hasta enero del 2027 para distribuir y comercializar el DUBA, mientras que bajo un amparo interpuesto por una organización ambientalista se canceló la coexistencia de motores con Euro V-EPA 07 y Euro VI-EPA 10 contenida en la NOM-044-Semarnat.

Por el lado de la Asociación Nacional de Transporte Privado (ANTP), Leonardo Gómez, comenta que impulsan la adopción de vehículos eléctricos para la distribución de mercancías, con el objetivo de acelerar la descarbonización del sector. Al mismo tiempo, contribuyen a mitigar las emisiones contaminantes y hacen que sus clientes también tengan operaciones más sostenibles.

Agrega que no solo buscan tener las mejores prácticas en la industria sino también seguir impulsando la renovación del transporte, aun y cuando se tengan este tipo de obstáculos para tener la tecnología más reciente ante la falta de DUBA.

“No nos pueden obligar a lo imposible, si no hay un combustible que atienda esta tecnología, no llegaremos a los objetivos que todos queremos.  Por ello, invito a ANPACT, Conatram, Canacar, AMDA, a trabajar conjuntamente para que la misma CRE y Semarnat se pronuncien y tengamos políticas públicas claras para tener un mejor ambiente, mayor seguridad, un mejor México”, sentenció.

Los distribuidores de vehículos comerciales están listos para ofrecer tecnologías avanzadas como Euro VI y EPA 10, sin embargo no está disponible este tipo de diesel, advirtió Guillermo Rosales, presidente ejecutivo de la Asociación Mexicana de Distribuidores de Automotores (AMDA).

Posición de la Canapat

En el Foro AMDA Vehículos Comerciales 2024, Elim Luviano, director general de la Cámara Nacional del Autotransporte de Pasaje y Turismo (CANAPAT) afirma que están a favor de la implementación de nuevas tecnologías en los vehículos, sin embargo hay factores que no permiten avanzar con rapidez, además de la falta de DUBA.

Explica que el autotransporte de pasajeros se recuperó a finales de 2023 de la crisis generada por la pandemia. Esto generó la poca renovación de autobuses. Al mismo tiempo, reconoce que los vehículos Euro VI tienen un aumento en su costo, en su operación y mantenimiento, lo cual dificulta la modernización de unidades.

“Estamos a favor de contribuir, de ir implementando estas nuevas tecnologías que, sin lugar a dudas, tendrán beneficios directos para toda la población. Pero también exigimos que exista esta estrategia integral, que se aborden las diferentes aristas”, comentó.

Resumió que se debe continuar en el grupo de trabajo que existe para la revisión de la NOM-044. También, desde la Comisión de Transporte de la Concamin que Luviano preside, se buscará este diálogo abierto  con las autoridades para generar los mecanismos no solo para contar con la disponibilidad del DUBA sino también para buscar la modificación de una migración de tecnologías, hablando de electromovilidad, de nuevas fuentes de energéticos.

Conatram opina sobre la falta de DUBA

Para el presidente de la Confederación Nacional de Transportistas Mexicanos, A.C. (Conatram), Elías Dip Ramé, el crecimiento del robo al transporte frena la modernización vehicular, aunado a la falta de DUBA. 

Además, “tenemos 20 años o más esperando un Diesel de bajo azufre. Confiamos en que la próxima presidenta Claudia  Sheinbaum impulse el cuidado del medio ambiente”.

Si Pemex no tiene el combustible e impide que aumenten los importadores no puede entrar diesel de este tipo al país. La contaminación se reducirá solamente con la participación conjunta de gobierno y empresas para modernizar el parque vehicular, resumió.

Por último, Elías Dip pidió sensibilidad al siguiente gobierno federal para solucionar esta problemática.

– Publicidad –

MERITOR

– Publicidad –

MOBIL
KW
ANTP

0 Comments

Submit a Comment

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *