Innovación tecnológica y nearshoring: claves para el crecimiento industrial

Innovacion-tecnologica-y-nearshoring-claves-para-el-crecimiento-industrial-magazzine-del-transporte

– Publicidad –

DIFRENOSA

El sector industrial de México se encuentra en una coyuntura única, donde la innovación tecnológica y las oportunidades de nearshoring se presentan como motores esenciales para su crecimiento.

La transformación digital en el sector industrial se ha consolidado en gran medida a través del concepto de Industria 4.0, que integra tecnologías como la Inteligencia Artificial, la Nube, el Internet de las Cosas, la Automatización Robótica de Procesos, Big Data y la ciberseguridad.

Estas innovaciones permiten crear procesos de manufactura más eficientes, rentables y adaptables.

Al respecto Raúl López, director de Industria y Consumo en Minsait, destaca varios aspectos cruciales para que las empresas mexicanas del sector industrial aprovechen estas tendencias:

Gestión de Datos: las empresas deben priorizar la calidad y gestión de sus datos para maximizar el aprovechamiento de las tecnologías de Industria 4.0.

Ciberseguridad y Colaboración: la integración digital en la cadena de suministro requiere compromisos serios en ciberseguridad, vistos como esenciales para la colaboración efectiva.

Aliados Estratégicos: es fundamental contar con consultorías que ofrezcan soluciones completas, desde el análisis organizacional hasta la implementación tecnológica.

Nearshoring, una oportunidad estratégica industrial

“Para el sector industrial mexicano, la innovación tecnológica es clave para aprovechar las oportunidades del nearshoring. Las empresas reubicadas en México no solo buscan ventajas geográficas, sino también un ecosistema industrial impulsado por la productividad y la innovación.”

En ese sentido enfatizó que, para que el nearshoring impulse verdaderamente el crecimiento económico, es necesario abordar desafíos como el déficit de capital humano especializado, la infraestructura de conectividad insuficiente y las limitaciones en recursos básicos.

Contexto en el cual la colaboración entre el sector industrial, las autoridades, el sector privado y las universidades es esencial para crear un ecosistema que favorezca la innovación, agregó.

– Publicidad –

MERITOR

– Publicidad –

MOBIL
KW
ANTP

0 Comments

Submit a Comment

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *