Daimler Truck México mejora la experiencia de sus clientes

Daimler Truck México mejora la experiencia de sus clientes

– Publicidad –

DIFRENOSA

En un esfuerzo continuo por fortalecer la relación con sus clientes, Daimler Truck México ha implementado una serie de estrategias innovadoras y efectivas perfiladas a mejorar la experiencia de sus aliados estratégicos al ofrecer soluciones personalizadas enfocadas a la creación de sinergias.

Marcela Barreiro, presidente y CEO de Daimler Truck México, precisa que no se trata solamente de ofrecer productos o servicios, sino de construir y fortalecer una relación basada en la atención particular de las necesidades de cada cliente. Esta filosofía ha guiado las acciones y estrategias de la compañía, enfocándose en proporcionar soluciones de valor y responder de manera proactiva a las expectativas de la industria del autotransporte de carga.

En ese sentido, refirió que el enfoque en capacitación de ha sido uno de sus pilares fundamentales en los que se ha centrado la compañía.

“Asimismo, como líderes de la industria y socios comerciales, buscamos lo mejor para nuestro sector y hacer realidad la movilidad cero emisiones para 2030, también está dentro de sus objetivos. Este compromiso no solo beneficiará a nuestros clientes, sino que también impulsará el desarrollo de nuestro país mientras mantenemos nuestro compromiso con la responsabilidad social”, puntualizó.

Freightliner y Daimler Truck México: lista ante el cambio de emisiones

Freightliner México está preparada para liderar el cambio hacia las normas de emisiones en sus motores Euro 6/EPA 10, ofreciendo vehículos que combinan tecnología avanzada, eficiencia operativa y un fuerte compromiso con la sostenibilidad.

“En Freightliner México, estamos comprometidos a trabajar de la mano con nuestros clientes y socios comerciales para asegurar una implementación exitosa y sin contratiempos en esta transición. Nuestra responsabilidad social incluye no solo cumplir con las regulaciones, sino también superar las expectativas en términos de sostenibilidad y eficiencia, que se refleja también sobre los ingresos de las flotas”, dijo Claudio de la Peña, director de ventas y mercadotecnia.

En tal sentido, dijo que actualmente su cartera se encuentra al 30% de vehículos con dicha tecnología y el restante continúa siendo Euro 5. No obstante, esta mezcla comenzará a moverse hacia el siguiente año, en donde ya será obligatorio cumplir con la normativa. Agregó que los motores con tecnología Euro 6 están optimizados para un menor consumo de combustible, lo que se traduce en costos operativos más bajos y una mayor rentabilidad para sus clientes.

– Publicidad –

MERITOR

– Publicidad –

MOBIL
KW
ANTP

0 Comments

Submit a Comment

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *