Hutchison Ports EIT introduce nuevas grúas eléctricas en Puerto de Ensenada

Hutchison Ports EIT introduce grúas eléctricas en Puerto de Ensenada

– Publicidad –

DIFRENOSA

Para optimizar la eficiencia operativa y la capacidad de manejo de carga, la Ensenada International Terminal (EIT) de Hutchison Ports Holdings adquirió nuevas grúas eléctricas; una es de muelle y dos de patio.

Los equipos llegaron el 8 de junio a bordo del BM Zhen Hua 29, que arribó a la zona de fondeo del Puerto de Ensenada. Tras ingresar y atracar en el muelle de la Terminal de Usos Múltiples un día después, se desembarcó la nueva grúa de muelle tipo super post panamax.

Esta grúa cuenta con un alcance de brazo de 70 metros y una altura de 48 metros bajo el spreader, lo que permitirá recibir prácticamente todos los barcos portacontenedores que operan en el transporte comercial marítimo transpacífico.

“Esta capacidad incrementada es crucial para mejorar la eficiencia en la carga y descarga de contenedores, reduciendo significativamente los tiempos de espera y operativos”, explicó Javier Rodríguez, Gerente General de EIT.Hutchison Ports EIT-Puerto de Ensenada

Las dos grúas de patio eléctricas facilitarán la entrega y recepción de contenedores del y al transporte terrestre de manera más eficiente.

Estas grúas son las primeras de su tipo en Ensenada y forman parte de una flotilla de equipos eléctricos que incluye camiones eléctricos internos, introducidos a principios de 2024 para reducir el impacto ambiental.

Estas adquisiciones son parte del plan estratégico de Hutchison Port Holdings para electrificar todos los equipos de sus terminales, contribuyendo significativamente a la reducción de emisiones de carbono y apoyando su compromiso con la sostenibilidad ambiental.

Dicha apuesta sustentable, en línea con la estrategia NET Zero de Hutchison Ports, no solo se enfoca en la expansión física y la modernización tecnológica, sino también en la sostenibilidad ambiental.

Hutchison Ports EIT avanza en sostenibilidad

La empresa inició en 2021 un compromiso de reducir las emisiones absolutas de Gases de Efecto Invernadero (GEI) de alcance 1 y 2 en un 54.6% para el año 2033.

Además, para 2030, se ha fijado el objetivo de lograr una reducción del 54.6% en las emisiones de CO2 desde el año base 2021, con la proyección de alcanzar emisiones netas cero de GEI en toda la cadena de valor para el año 2050.

Con esta incorporación, EIT suma una nueva grúa de muelle a las tres ya existentes, totalizando cuatro grúas eléctricas para la atención a barcos.

Además, las dos nuevas grúas eléctricas de patio se unen a los Reach Stackers, montacargas y tractocamiones internos eléctricos, avanzando en el plan de electrificación de equipos operativos. Estas mejoras complementan la reciente inversión de 2 mil 300 millones de pesos para la ampliación de la terminal en el Puerto de Ensenada.

El proyecto incluye la extensión del muelle por 300 metros adicionales, mejoras en el patio de carga, la construcción de un muro deflector de oleaje y la adhesión de 432 conexiones de contenedores, totalizando 720.

Iniciado en febrero de 2023, este proyecto no solo aumentará la capacidad estática a más de 7,500 TEUs, sino que también mejorará las instalaciones existentes para manejar un mayor volumen de operaciones de manera más eficiente.

La Terminal de Usos Múltiples (TUM) de Hutchison Ports en Ensenada se enfoca principalmente en atender las operaciones marítimas de empresas ubicadas en el noroeste mexicano, como Tijuana, Mexicali, Tecate, San Luis Río Colorado, Hermosillo, Nogales e incluso Ciudad Juárez, muchas de las cuales tienen conexiones directas con el mercado industrial del sur de California y Texas.

 

– Publicidad –

MERITOR

– Publicidad –

MOBIL
KW
ANTP

0 Comments

Submit a Comment

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *