Ecosistema del transporte de carga ante el nearshoring

Ecosistema del transporte de carga ante el nearshoring

– Publicidad –

DIFRENOSA

El nearshoring está generando un beneficio inmediato para el ecosistema del transporte de carga. Por un lado, el aumento en el movimiento de las mercancías y, por otro el incremento en la producción de vehículos pesados; aunque también hay algunas crisis que afrontar.

Ese panorama ha llevado a que ELAM-FAW  haya anunciado la intención de invertir 7 mil millones de pesos para establecer una planta ensambladora en Colima, destacó Ernesto del Blanco, director general de la armadora china.

El directivo analizó que la  reubicación de plantas manufactureras ha generado una mayor demanda de servicios de transporte de carga pesada para mover materias primas y productos terminados entre México y sus principales socios comerciales, especialmente de Estados Unidos.

La producción de vehículos pesados también presenta cifras al alza. Durante el segundo mes del 2024 se estableció un récord en esta industria con 18 mil 792 unidades producidas y 15 mil 167 unidades exportadas, según informó la Asociación Nacional de Productores de Autobuses, Camiones y Tractocamiones (ANPACT).

La producción y exportación de tractocamiones, camiones de carga y autobuses creció 11.1% y 14.6%, respectivamente, en comparación con febrero de 2023, indicó el Registro Administrativo de la Industria Automotriz de Vehículos Pesados (RAIAVP) del INEGI.

Retos del Ecosistema del transporte de carga

Para Ernesto del Blanco no cabe duda que el nearshoring representa una gran oportunidad para el crecimiento del país y un importante repunte en las industrias de manufactura de camiones y del transporte de carga en general.

Pero enfatiza que se deben atender tres factores cruciales para que no se ponga en riesgo la relocalización de estas empresas en nuestro territorio:

  • La inseguridad en las carreteras es un tema que todas las empresas que transportan mercancías están sufriendo. Datos de la Confederación de Cámaras Industriales (Concamin) muestran que se denuncian 38 robos diarios en las carreteras, lo que representa más de 7 mil millones de pesos en pérdidas.
  • El promedio de edad de la flota de transporte de carga pesada también es un factor que puede frenar las oportunidades del sector. Aunque el parque va en aumento, no se ha podido disminuir de manera significativa la edad de las unidades; datos de la Dirección General de Transporte Federal (DGAF) revelan que a inicios de este año la flota era de un millón 337,961 unidades, pero la edad promedio reportó la segunda cifra más alta en la historia, con un promedio de 20.36 años.
  • Por último, la creciente falta de operadores de unidades. Es probable que el déficit de conductores en México sea de 60,000, lo que indica una gran cantidad de unidades paradas. Esta crisis se deriva de diferentes puntos, de los cuales podemos destacar el envejecimiento de la fuerza laboral, un estilo de vida estresante, salarios poco atractivos y la inseguridad, lo que provoca que muchos busquen oportunidades fuera del país.

 

– Publicidad –

MERITOR

– Publicidad –

MOBIL
KW
ANTP

0 Comments

Submit a Comment

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *