Estado de Flotas Sustentables 2024: desafíos y avances hacia un futuro sostenible

– Publicidad –

DIFRENOSA

La industria de flotas de transporte se encuentra en una fase de transición crucial, según el Informe de Mercado 2024 sobre el Estado de Flotas Sustentables, presentado por GNA y TRC Companies.

Este informe destaca cómo las regulaciones de emisiones y los desafíos tecnológicos están impulsando la adopción de innovaciones y una inversión sin precedentes para lograr la sostenibilidad.

El informe revela que los últimos dos años han sido desafiantes debido a nuevas regulaciones de emisiones y la adopción de tecnologías limpias.

En ese sentido, Nate Springer, vicepresidente de Desarrollo de Mercado en TRC Companies, comentó sobre la confusión generada por estas regulaciones y la complejidad tecnológica, sin embargo, señaló que la industria está respondiendo con alianzas estratégicas e inversiones en soluciones sostenibles.

Asimismo, destacó que, en el último año, las flotas han recibido un financiamiento récord de 32,000 millones de dólares de fuentes estatales y federales, facilitando un aumento del 68% en el consumo de diésel renovable (DR) en 2023 comparado con 2022.

Este crecimiento se atribuye a los mercados de créditos de carbono que han ayudado a igualar los precios del DR con el diésel convencional. También se observó una disminución del 9% en el precio de la mezcla B20 de biodiésel, mientras que el gas natural comprimido (GNC) se mantuvo significativamente más barato que el diésel.

Innovaciones Tecnológicas y Crecimiento de Vehículos Eléctricos

La industria de flotas está avanzando en la adopción de tecnologías de emisiones cero y casi cero.

La adopción de vehículos eléctricos de batería (VEB) ha mostrado un crecimiento significativo, con más de 26,000 unidades vendidas en 2023, el doble que en 2022. Sin embargo, los VEB representan actualmente solo el 1%-2% de todos los vehículos en las flotas pioneras.

A pesar de los avances, persisten desafíos en la infraestructura, como la capacidad de carga y los altos costos de las baterías. Para abordar estos problemas, el Departamento de Energía de Estados Unidos ha asignado 7,000 millones de dólares para financiar siete centros de producción y distribución de hidrógeno en 16 estados, lo que subraya el compromiso de esa nación con la expansión de la infraestructura necesaria para las tecnologías limpias.

Perspectivas Futuras de las Flotas Sustentables

El informe concluye que, aunque la transición hacia flotas sustentables es compleja, las inversiones récord y las innovaciones están allanando el camino hacia un futuro más sostenible.

La clave del éxito radica en seguir desarrollando soluciones viables y de menor costo, así como en implementar políticas que promuevan la reducción de la intensidad de carbono de manera tecnológicamente neutral.

De acuerdo con Drew Cullen, vicepresidente ejecutivo de Combustibles y Servicios a Instalaciones en Penske, destacó la importancia del informe para la industria, señalando que ofrece una evaluación integral de las opciones tecnológicas disponibles y en desarrollo.

Aportaciones de la Industria

Este informe contó con el respaldo de importantes patrocinadores como Penske Transportation Solutions, Volvo Trucks North America y Chevron, entre otros, quienes aportaron su experiencia y credibilidad para evaluar las tecnologías cubiertas.

“En Volvo Trucks estamos comprometidos a ofrecer soluciones de transporte integrales con un ecosistema de electromovilidad de apoyo para nuestros clientes que elijan el VNR Electric: el camión líder en emisiones cero en el mercado”, dijo Keith Brandis, vicepresidente de Alianzas y Soluciones de Sistemas en Volvo Group North America.

“Asimismo, estamos trabajando en el desarrollo de tecnologías futuras, tales como vehículos eléctricos de celda de combustible, y en mejorar la eficiencia del motor de combustión interna que funciona con hidrógeno y diésel renovable. Gracias a la colaboración y las alianzas en la industria, podemos dar un salto cuántico en el transporte sostenible”.

“Nuestro objetivo es reducir el carbono en toda la economía energética futura. Para lograrlo, necesitamos seguir innovando y buscando soluciones viables y de menor costo”, dijo Andy Walz, presidente de Chevron Americas Products.

“La economía es importante y necesitamos muchas soluciones diferentes, evaluadas según la intensidad de carbono durante todo su ciclo de vida. Las políticas deberían orientarse hacia la reducción de la intensidad de carbono con base en una estrategia tecnológicamente neutral”.

– Publicidad –

MERITOR

– Publicidad –

MOBIL
KW
ANTP

0 Comments

Submit a Comment

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *