Pide industria automotriz que futuro gobierno impulse al sector en México

Pide-industria-automotriz-que-futuro-gobierno-impulse-al-sector-en-Mexico-1

– Publicidad –

DIFRENOSA

Los candidatos a la presidencia de la República recibieron el documento “Diálogo con la industria automotriz 2024”, donde los organismos cúpula informan de la importancia de esta industria, definen propuestas y demandas que requieren resolver para un mejor desarrollo del sector clave en la economía del país. 

Los representantes de la Asociación Mexicana de Distribuidores de Automotores (AMDA), la Asociación Mexicana de la Industria Automotriz (AMIA); la Asociación Nacional de Productores de Autobuses, Camiones y Tractocamiones (ANPACT) y la Industria Nacional de Autopartes (INA) resumieron que es vital trabajar en conjunto con la academia, gobierno y asociaciones. 

Con base en el documento, Guillermo Rosales Zárate, presidente ejecutivo de la AMDA, propone:

  • Reformas al Registro Público Vehicular (REPUVE) o un sistema de control que lo sustituya.
  • Una reforma administrativa para agilizar trámites. 
  • Modificar el sistema de prevención de lavado de dinero a cargo del Sistema de Administración Tributaria (SAT) facilitando el cumplimiento a los Sujetos Obligados.
  • Actualización al sistema fiscal
  • Ruta a la descarbonización que incluya un sistema universal de inspección para vehículos.

 Odracir Barquera, director general de AMIA, destacó las oportunidades que ofrece el nearshoring y una revisión positiva del Tratado México-Estados Unidos y Canadá, con el objetivo de resaltar a la región de Norteamérica.

 Industria automotriz, motor de la economía

Del lado de la ANPACT, Virginia Olalde, directora de Comercio Exterior y Estudios Económicos, puntualizó como dos pilares:

  • La descarbonización
  • La renovación de la flota con instrumentos financieros. 

Además, reitera que debe mantenerse el liderazgo en producción y exportación, fortalecer el mercado interno y reducir las emisiones. “En 2023 se registró un récord en ventas al menudeo, exportación e importación”, sin embargo se requiere seguir impulsándolo ya que la edad de la flota vehicular es de aproximadamente 19 años. 

Como director general de la INA, Armando Cortés, enfatizó sobre la importancia de la disponibilidad de energías limpias y suficientes para el crecimiento sostenible del sector en diálogo con el próximo gobierno. 

El directivo considera que para mantener la competitividad global en el sector, se requiere dar importancia sobre la facilitación aduanera y comercial como elementos vitales para mantener la competitividad global del sector. Además, se requiere simplificar procesos y reducir barreras comerciales para impulsar aún más el crecimiento económico de México en el mercado internacional.

La INA representa a 700 plantas de manufactura con operaciones en nuestro país. Nueve de cada 10 empleos en la Industria se generan a través de las actividades de las empresas autopartistas. 



– Publicidad –

MERITOR

– Publicidad –

MOBIL
KW
ANTP

0 Comments

Submit a Comment

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *