Impacto de la logística en la distribución de boletas electorales: LOGEX

mpacto-de-la-logistica-en-la-distribucion-de-boletas-electorales-LOGEX

– Publicidad –

DIFRENOSA

La eficiencia en la entrega de las boletas electorales para el 2 de junio debe contar con un diseño de logística y de transportación con los máximos estándares de calidad y protección, con el fin de cumplir en tiempo y forma con su distribución.

De acuerdo con LOGEX y Top Flotillas, este proceso implica la impresión, traslado, entrega, y resguardo de material electoral. Son 317 millones 324 mil 493 boletas. Además, más de 14 millones de documentos sin emblemas y dos millones 400 mil materiales electorales. 

El transporte del material se realiza en tractocamiones bajo un esquema logístico y de custodia diseñado por el Instituto Nacional Electoral (INE) y por la Secretaría de la Defensa Nacional.

Para el actual periodo electoral se programaron seis entregas de boletas electorales. Las papeletas partieron de las instalaciones de los Talleres Gráficos de México (TGM) al centro logístico del INE, de donde se realiza el reparto definitivo.

 La entrega del material se realizó entre el 3 y el 17 de mayo, bajo la custodia de Sedena, Secretaría de la Marina (Semar) y de la Guardia Nacional. Esto con el apoyo, en sitio, de la seguridad local en cada entidad. Se incluyeron las actas de escrutinio y cómputo de las casillas, de la jornada electoral, carteles de resultados, clasificadores de votos, guías para la clasificación, plantillas Braille, sobres PREP.

Desde un principio, se trazaron 24 rutas para los envíos custodiados, y el INE había asegurado que los 300 consejos distritales contarían con las boletas a tiempo. En sitio deben ser contabilizadas, selladas y agrupadas para entregarse en cada casilla, en la cantidad exacta, con base en la Lista Nominal.

Boletas electorales a tiempo

El esquema de logística, a cargo del INE, contempla acciones como las siguientes, a ejecutarse en el destino: designación previa del sitio en donde se ubicarán las bodegas electorales para el resguardo del material; recepción de parte del presidente del consejo distrital y demás integrantes del mismo consejo; levantamiento de acta de recepción del material con todos los datos necesarios; depósito del material en el lugar asignado y colocación de sellos.

El proceso termina cuando se contabilizan las boletas, se sellan y agrupan según el número de electores esperados; se incluyen las casillas especiales. Finalmente, se entregan a cada presidente de la Mesa Directiva de Casilla, dentro de los cinco días previos a la elección. 

Se trata entonces de un esquema de transporte y logística realizada por profesionales, como los que año con año se reúnen en Top Flotillas y LOGEX, para asegurar la entrega de este material electoral.

– Publicidad –

MERITOR

– Publicidad –

MOBIL
KW
ANTP

0 Comments

Submit a Comment

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *