Presenta VEMO sus contribuciones en la transición hacia la movilidad limpia

Presenta VEMO sus contribuciones en la transición hacia la movilidad limpia

– Publicidad –

DIFRENOSA

VEMO continúa su liderazgo en la transición hacia la movilidad limpia en México y Latinoamérica.  En su reporte de sustentabilidad 2023, la empresa señala que contribuyó a evitar la emisión de 10,813 toneladas de dióxido de carbono equivalente (tCOe), con una flota de 630 vehículos eléctricos en la Ciudad de México.

VEMO detalla que los 630 vehículos eléctricos en la Ciudad de México, recorrieron un total de 57 millones de kilómetros eléctricos, contribuyendo así a la descarbonización del sector del transporte en la zona.

Solamente en 2023, las emisiones evitadas por su flota eléctrica representaron el 36% del inventario total de GEI de la empresa.

La electrificación de vehículos que recorren muchos kilómetros diariamente es esencial para reducir de manera significativa las emisiones en la industria del transporte.

También en el rubro ambiental, VEMO ha medido su huella de carbono y ha identificado que emitió 30,363 tCO2e. De esta cantidad, el 49% corresponde a emisiones directas del uso de combustible, el 13% proviene del consumo de electricidad, y el 38% fue generado por su cadena de suministro y otras actividades indirectas.

La red de recarga de VEMO (VCN, en inglés), alcanzó una capacidad instalada de 7 MW, incluyendo la mayor red de superhubs multipropósito de México, y registró hasta 40,000 sesiones mensuales de recarga de baterías de vehículos eléctricos, a través de Watts by VEMO, la primera aplicación independiente de monetización de recarga eléctrica en el país.

VEMO revoluciona el negocio de plataformas de movilidad limpia

En materia social, VEMO está revolucionando el negocio de plataformas de movilidad al incorporar la inclusión financiera para las personas que participan en esta industria a través de VEMO Impulso, y al promover el empleo formal con todas las prestaciones de ley a través de VEMO Conduce. VEMO-eléctrico

VEMO cerró el año con más de 2,200 empleos verdes en toda su organización, y con una cartera de más de 1,300 arrendamientos activos para conductores no bancarizados a través de su división fintech, VEMO Impulso, que opera bajo un esquema de arrendamiento con opción a compra y tiene el primer producto en el país totalmente eléctrico.

El reporte indica que la empresa brindó más de 50,000 horas de entrenamiento para los colaboradores en la Universidad VEMO, el mayor centro de capacitación especializado en electromovilidad en Latinoamérica.

Además, en su taller independiente especializado en electromovilidad, el primero de su tipo en México, se ofrece capacitación a los mecánicos especializados en electromovilidad de la mano de colaboraciones con varias marcas automotrices.

VEMO destacó en sus hitos del año la asociación de capital estratégico de hasta 60 millones de dólares firmado con el fondo estadounidense especializado en infraestructura sostenible Orion Infrastructure Capital (OIC), y el financiamiento de alrededor de 10 millones de dólares por parte del fondo mexicano especializado en infraestructura, BEEL.

Igualmente, reporta que buscará proveer de energía limpia a su red de superhubs multipropósito, detallando la hoja de ruta a 2028, lo que se suma a sus esfuerzos para reducir las emisiones de carbono de su inventario.

 

– Publicidad –

MERITOR

– Publicidad –

MOBIL
KW
ANTP

0 Comments

Submit a Comment

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *