Al informar que las ventas al menudeo de vehículos pesados en julio fue de 4 mil 334 unidades, la Asociación Mexicana de la Distribuidores de Automotores (AMDA), pronostica la comercialización de 50 mil 681 en 2023, un 30% más contra 2022.
En tanto, Miguel Elizalde, presidente ejecutivo de la Asociación Nacional de Productores de Autobuses, Camiones y Tractocamiones (ANPACT), precisó que en julio se vendieron 4 mil 553 vehículos pesados, al mayoreo.
Ventas al menudeo
Contra julio de 2022, se vendieron mil 300 unidades más, lo que representa un incremento de 42.85%. En el acumulado, se registraron 28 mil 828 unidades, es decir 7 mil 167 más, lo que equivale a 33.09 por ciento.
Estas cifras mensuales registran la séptima tasa anual positiva del año. Se hilan 24 meses consecutivos de avance desde agosto de 2021, con un nivel de 4 mil 334 unidades, explicó Guillermo Rosales, presidente de la AMDA.
En el desempeño por segmentos, el segmento de carga representó 3 mil 839 vehículos. De este total, se contaron mil 637 de Carga-Resto (7.56%); 2 mil 202 tractocamiones.
De acuerdo con la AMDA, las ventas de unidades de pasaje en julio han sido de 495 autobuses, de los cuales 94 fueron foráneos y 402 del resto de clases. En total de carga y pasaje se vendieron 4 mil 334 unidades.
En el periodo enero a julio, se entregaron 28 mil 828 unidades de carga y pasaje, de las cuales 24 mil 726 fueron camiones y tractocamiones; el resto autobuses.
La marca Freightliner continúa en el top de las cinco principales marcas con mayor participación de mercado en el acumulado con 7 mil 446 vehículos comercializados, un incremento de 19.93% en relación al mismo periodo del 2022.
En segundo lugar se coloca Kenworth con 6 mil 677 unidades, 42.34% más; seguido de International con 4 mil 228 (0.21%). En cuarto sitio se observa a Scania con mil 878 (568.33%) y quinto, Mercedes-Benz con mil 826 (51.66%).
Al mayoreo
En el acumulado, AMDA indica que las ventas al mayoreo de vehículos del autotransporte crecieron 39.2% en relación al mismo periodo de 2022. Miguel Elizalde informó que se colocaron 13 mil 891 tractos; 12 mil 029 Carga-Resto y 722 autobuses foráneos, con 3 mil 917 del resto de clases en pasaje.
Sólo en julio, se entregaron 2 mil 296 tractocamiones; mil 735 Carga-Resto; 94 autobuses foráneos y 428 del resto de clases.
En otras palabras, un total de carga y pasaje de 30 mil 559 unidades de enero a julio. Únicamente el mes pasado, 4 mil 553 unidades, lo que representa un 42.4% más en relación con julio de 2022.
Producción
Durante el mes pasado, los socios de la ANPACT fabricaron 17 mil 791 unidades, 9% más que en 2022; 11 mil 394 fueron tractocamiones; 5 mil 831 Carga-Resto; 129 autobuses foráneos y 437 autobuses resto.
En los siete meses que van del año se produjeron 131 mil 317 unidades de carga y pasaje, 22% más que en mismo periodo del año pasado. Del total, 81 mil 380 han sido tractocamiones; 45 mil 878 carga-resto; 491 foráneos y 3 mil 568 autobuses resto.
Exportación
En julio 2023 se exportaron 14 mil 016 unidades, aumentando 7.7% vs. 2022 y observando una disminución de 22.7% vs. 2019. Se exportaron 9 mil 549 tractocamiones.
De enero a julio se enviaron 105 mil 331 vehículos, de los cuales 105 mil 299 fueron de carga (69 mil 521 tractocamiones). En este caso el incremento fue de 18.3% respecto al mismo periodo del 2022.
En la exportación de vehículos pesados a Colombia persiste el problema de Certificados de Emisiones de Pruebas Dinámicas, por lo cual disminuyó esta actividad 59.2%, comparado con 2022.